¿Qué es Kintsugi?
¿Sabías que en Japón una pieza de cerámica remendada es considerada un objeto de arte?
Sí, aunque pueda sonar extraño en occidente ya que cuando algo se nos rompe automáticamente lo descartamos, en Japón existe una forma de arte que trata de no ocultar las grietas y los defectos, sino de resaltarlos como parte del diseño.
La técnica se llama Kintsugi o también se lo conoce como “carpintería dorada”, y consiste en reparar una cerámica rota con polvo de oro. Esto nos habla de cómo el tiempo actúa sobre las cosas, y cuando se las repara se genera una especie de cicatriz que también forma parte de la historia de ese objeto, por lo cual mostrar esa imperfección es una manera de embellecerlo.
Kintsugi está ligado íntimamente con el concepto Wabi-Sabi, que en pocas palabras nos enseña que el tiempo es sin dudas un elemento transformador, y que la belleza también se puede encontrar en la imperfección, en la asimetría y en las formas incompletas. Nos habla también de aceptar lo efímero y los ciclos naturales de crecimiento, decadencia y muerte.
¿Conocían este arte? Contanos más abajo en los comentarios.
¡Hola! Excelente artículo. Es interesante conocer el arte de la reparación y como un proceso puede hacerse de manera consciente y presente. Más de una vez, seguramente, hemos reparado algo que se nos había roto o caído. Pero lo hacíamos con apuro y sin tener noción de su significado: volver a unir los fragmentos que se separaron, lograr la unidad de la pieza que jamás será igual a la original. Algunas tradiciones no permiten la reparación de los objetos rotos; entiendo yo que se trata de no generar una energía "disociada" en el objeto, o simplemente de dejar atrás el apego. Pero el Kintsugi valora lo imperfecto y lo efímero, de rescatar algo luego de una rotura. Un volver a nacer.
ResponderBorrarSimbólicamente es muy evocador, y nos permite valorar a las grietas, o a las cicatrices en el caso de las personas, como una señal del paso del tiempo, como muestra de superación.
La reparación no se trata de aferrarse al pasado, sino de aceptar un nuevo comienzo, unido profundamente en oro, metal escaso en la Tierra, símbolo de la transformación y divinidad, entre otros significados.
Es muy lindo encontrar estos artículos tan completos e inspiradores
Felicitaciones por la página, sus productos y este blog
Un saludo