Guerreros del Japón tradicional
Los samuráis pertenecían a una élite militar que servían a los señores feudales rigiéndose bajo el código ético llamado Bushido o “Camino del guerrero”; los ninjas, en cambio, era militares mercenarios que se movían entre las sombras para realizar el llamado “trabajo sucio”.
Podemos decir que son personajes contrapuestos no solo cuando hablamos de sus valores y de su moral, sino también en el uso de armas, tácticas y estrategias. Partiendo de esta premisa nos gustaría establecer algunas diferencias existentes entre ellos:
El origen de la palabra samurái viene de “saburou” que significa proteger o servir. Y la de ninja, el término “nin” se traduce como esconderse, resistir o aguantar y “ja” es sinónimo de persona.
Los samuráis surgieron en el siglo X, pero recién a finales del siglo XII, cuando concluyeron las guerras Genpei, cobraron fuerza debido a la instauración de un gobierno militar liderado por la figura del shōgun (comandante del ejército), elegido directamente por el emperador. Los ninjas o shinobi podría decirse que eran los sicarios de la élite, ya que los líderes militares cuando querían realizar asesinatos encubiertos o espionajes no podían recurrir a los samuráis porque estas acciones iban en contra de sus valores.
Los samuráis se regían de acuerdo al código del Bushido, el cual se centra en fomentar la autodisciplina y tiene siete valores: justicia, respeto, valentía, honor, benevolencia, honestidad y lealtad. Eran expertos en artes marciales, esgrima y en el uso de armas como katanas, arcos y abanicos de guerra. Los ninjas tenían un entrenamiento poco ortodoxo y practicaban el arte del camuflaje. Eran expertos espías, asesinos y astutos para la guerra de guerrillas la cual era una táctica para desestabilizar al ejército enemigo. Las armas y artefactos que utilizaban iban desde espadas, shuriken y cadenas, hasta pócimas venenosas y bombas.
Los samuráis servían hasta su muerte con suma lealtad a los señores feudales, a cambio de tierras y riquezas, y solo se podía pertenecer a esta clase por herencia sanguínea, es decir, de padres a hijos. Estos pertenecían al tipo de guerrero con mayor estatus social ya que formaban parte de la clase alta, y se los consideraba superiores a otros guerreros. Los ninjas, en cambio, pertenecían a la clase baja, y brindaban su servicio a cualquier persona que pudiera pagarlo.
Los niños que nacían en una familia de samuráis dedicaban su infancia a aprender artes marciales, manejo de espadas, lanzas y montar a caballo, y los que crecían en una familia de ninjas eran preparados desde pequeños para sobrevivir en una campo abierto. Para ello aprendían artes marciales, elaboración de pociones y venenos y manejo de distintas armas.
La última diferencia a destacar es que para los samuráis era mejor perder la vida antes que el honor, por tal razón, frente a una derrota realizaban el suicidio ritual llamado seppuku o harakiri (corte del vientre), acción impensada para un ninja.
Estos dos tipos de guerreros son conocidos culturalmente de forma masiva y esto es solo un esbozo de sus características más generales. Pero si conocen algún libro o película para recomendar que profundice esta temática, sería genial que puedan compartir más abajo el dato en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario