Algunas representaciones gatunas en la cultura
japonesa (Parte I)
Seguramente alguna vez vieron
un Maneki-Neko (招き猫), más conocido como “el gato de la fortuna”. Maneki (招き) viene del verbo maneku (招く) que en japonés significa “saludar” o “invitar
a pasar”. Neko (猫) significa gato. Ambas palabras se pueden
traducir como “un gato que nos invita a entrar”. Según la cultura tradicional japonesa, estas
esculturas hechas en cerámica o porcelana que representan el cuerpo de un gato
de la raza bobtail, son un amuleto de la suerte para quien lo lleva consigo, y
el movimiento que realiza con su pata quiere decir “Entra por favor. Eres
bienvenido”.
A diferencia de lo que muchos creen, el gato de la fortuna tiene un
origen japonés y no chino. Y hay varias leyendas que nos cuentan de donde viene
este gatito super poderoso que está sumamente globalizado.
Una de las más conocidas es la del señor feudal que durante una gran
tormenta se escondió debajo de un árbol, y de repente vio que desde un templo
todo derruido se asomó una gatita blanca, negra y marrón que lo incitaba a
acercarse. El hombre, sin pensárselo tanto, siguió el llamado de la felina y se
ingresó al templo. Luego de eso, un rayo cayó sobre el árbol en el que anteriormente
había buscado un cobijo. El señor feudal quedó tan agradecido con la gata por
haber salvado su vida que donó gran parte de su fortuna al templo que lo
acogió. De esta manera, el templo pudo repararse y así prosperar notablemente.
Gracias a esta gatita, que con su sabio ademán protegió la vida de un ser
humano, se empezó a difundir esta figura como amuleto de la suerte, no sólo en
Japón, sino también en varios países del mundo.
Como seguramente vieron, estas esculturas llevan distintos colores que
simbolizan poderes diferentes.
Rojo: Ahuyenta la negatividad y aviva el amor.
Azul: Fomenta cumplir los sueños y esperanzas.
Amarillo: Ayuda a que nos vaya bien económicamente
Blanco: Color de la pureza que impulsa a que nos pasen cosas buenas.
Negro: Otorga felicidad y nos aleja de la mala suerte
Verde: Atrae la salud, la seguridad y también promueve buenos resultados
en los estudios.
Rosa: Colabora para encontrar pareja
Plata o dorado: Fortuna en los negocios
Tricolor (blanco, negro y naranja): Son los colores del gato más
tradicional de Japón: el bobtail. Se dice que es el que más fortuna nos trae y
especialmente a los viajeros.
También los movimientos que ejerce el gato van a derivar en distintos
significados:
Cuando saluda con la pata derecha, se dice que trae prosperidad en el
trabajo y atrae dinero.
Si lo hace con la pata izquierda, atrae visitas y a veces de personas
que se encuentran a mucha distancia.
Y por último, si levanta ambas patas, nos protege el hogar.
Desde siempre existieron los amuletos que nos ayudan o protegen de
determinada situación, y seguramente cada uno debe tener alguno que sea más
personal. Hasta a veces no son algo tan concreto sino que puede ser también
realizar determinado ritual que también funcione.
Esta fue una de las primeras curiosidades que queremos contarles acerca
de las representaciones simbólicas de los gatos en la cultura japonesa.
Y, ¿cuál es tu amuleto?
Comentarios
Publicar un comentario