Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

¿Qué es Furoshiki?

Imagen
  🌿Furoshiki es un arte tradicional japonés que consiste en envolver todo tipo de objetos y regalos con una tela cuadrada similar a un pañuelo. Esta exclusiva y delicada forma de empaquetar se puede lograr mediante pliegues y una variedad de nudos. Además, es ecológico porque las telas son reutilizables.  🌿El término deriva de dos palabras, “furo” significa baño y “shiki”, extender. Esta técnica nació en los baños tradicionales japoneses (aguas termales de origen volcánico llamadas “onsen”) durante el período Muromachi (1392-1573). Con el fin de no confundir sus vestimentas con las de otras personas que también utilizaban el mismo espacio, usaban fragmentos de telas a modo de alfombra y allí posaban sus ropas. Con el tiempo se empezó a difundir en otros ámbitos, como por ejemplo el de los comerciantes, que envolvían sus mercancías mediante esta técnica para protegerlas, y además poder moverlas de forma segura de un sitio a otro.   🌿Las telas pueden ser lisas o es...

¿Quién fue Masaoka Shiki?

Imagen
  ▶Masaoka Shiki nació en el año 1867 durante la etapa Meiji, y fue el gran renovador de la poesía japonesa. Escribió no solo haikus, sino también ensayos críticos y diarios. ▶ Brevemente podemos decir que fue el padre del haiku moderno. Vivió en una época en la que Japón había abierto sus puertas al mundo y algunas tradiciones como el haiku estaban cayendo en el olvido.  ▶Rescató esta forma poética tradicional y la modernizó. El término haiku tal como lo conocemos en la actualidad se lo debemos a él. Sus antecesores lo llamaban hokku.  Además introdujo el término  tanka  para reemplazar los poemas  mora-waka . También sentó de forma clara sus bases, entre las cuales se encuentra la necesaria utilización de kigo (palabra que refleja la estación) y kireji (palabra que rompe la estructura gramatical del haiku y funciona como corte).  ▶Gran estudioso de la poesía y también partidario de su modernización. Entre sus objetivos estaba el de enseñar y di...